top of page
  • Whatsapp
  • Instagram

¿Quiénes Somos?

Fundadores Luneta 50

Rocío Rueda, Vicky Osorio, Zoila Sotomayor y Manuel Sánchez, miembros fundadores de Luneta 50.

Luneta 50 es una fundación cultural fundada en 1996, con sede en Barranquilla (Colombia), que cree en las artes como herramienta de transformación del ser y de la sociedad. Liderada por un grupo de artistas escénicos y gestores culturales, desarrolla proyectos de creación, difusión y formación artística, y ha sostenido contra viento y marea, por cerca de 30 años, un proyecto de formación de públicos.

​

Además de los espectáculos de teatro, títeres, narración oral escénica y música que desarrollan los artistas miembros de la fundación, uno de nuestros proyectos bandera es el Festival Internacional de Cuenteros: “El Caribe cuenta”, certamen fundado en 1997 que cada año, durante el mes de agosto, reúne a narradores y narradoras orales procedentes de diversas ciudades de Colombia y distintos países de Iberoamérica para configurar una verdadera ¡fiesta de las palabras en el Caribe colombiano!  

Nuestra Historia

1993

El colectivo “Factoría de Ilusiones”, integrado por Manuel Sánchez, Zoila Sotomayor, Vicky Osorio y Rocío Rueda, inicia su proyecto creativo y de formación de públicos en un pequeño espacio ubicado en la Cra. 51 con calle 79, en Barranquilla. Se llamó Luneta 51.

1994

 El grupo se traslada a un galpón, frente a la Iglesia del Carmen (Cra. 50 con calle 57), gracias a un convenio con el Centro Inca. A partir de entonces el proyecto de formación de públicos (y el espacio) se denomina Luneta 50.

1998

Del 4 al 7 de junio se realiza el Primer Festival Regional de Cuenteros: El Caribe cuenta. En agosto, los artistas deciden mudarse a un lugar más amplio; arriendan una casa estilo Art Decó en el barrio Bellavista, en la Cra. 61 con calle 68, e instalan en el patio ¡una sala de teatro a cielo abierto! 

2003

Por razones de seguridad, se cierra la Sala Luneta 50. No obstante, entre los años 2004 y 2015 se continúa desarrollando El Caribe cuenta en distintos escenarios de Barranquilla y la región Caribe, y también una programación itinerante con los trabajos de teatro y títeres del grupo base. 

2000

La Sala Luneta 50, el 3 y 4 de marzo, organiza el primer “Salón Rockero”: dos bailes de disfraces y máscaras a ritmo de rock, con los grupos “León Bruno”, “Quinta Estación”, “La Lujuria”, “Velebit”, “69 Nombres” y “Risk”. 

1999

El proyecto se formaliza legalmente y adquiere su personería jurídica, bajo el nombre de Fundación Luneta 50: Cultura, Comunidad y Desarrollo.

2009

Se inicia el Concurso Intercolegial de Cuenteros para fomentar la creación de un “semillero” de narradores orales. El Caribe cuenta rinde homenaje a Jaime Garzón, periodista y comediante asesinado en agosto de 1999; para ello, organiza en el marco del Festival la exposición itinerante “Para lustrar la memoria”, en la que participan 16 artistas plásticos de la ciudad. 

2011

Se organiza la primera Muestra Itinerante de Niños y Jóvenes Cuenteros por colegios públicos y privados de Barranquilla y el Atlántico. Con una gran fiesta se celebran los ¡15 años de El Caribe cuenta!

2012

Inicia la Temporada de Títeres de Barranquilla: “Titerequilla” para promover el teatro de títeres en la ciudad. Se organiza en el mes de octubre, con la participación de colectivos nacionales e internacionales.

2007

Se publica la primera edición independiente de Luneta 50: el poemario Los  hijos del paisaje, de Maríamatilde Rodríguez. Y al mismo tiempo, se realiza la primera publicación del libro-memoria de El Caribe cuenta, para celebrar ¡los 10 años de la fiesta de las palabras!

2006

Se organiza la primera Convocatoria “Nuevos Narradores” de El Caribe cuenta.

2005

Surge el Taller Nacional de Comparsa Teatral que inicia un proceso de creación de comparsas que desfilan en los carnavales de Barranquilla y el Atlántico, con participación de artistas locales y nacionales. 

2014

El Ministerio de Cultura selecciona a El Caribe cuenta como una de las 45 Experiencias Significativas en materia de gestión cultural en el país. El taller que se ejecuta en carnavales se  renombra como Taller Internacional de Comparsa Interdisciplinar, por la participación sostenida de artistas de distintas áreas artísticas, provenientes de otros países de América Latina y Europa.

2015

Como homenaje a la memoria del escritor Gabriel García Márquez, fallecido en 2014, el  colectivo que, año tras año, hace parte del Taller Internacional de Comparsa decide autodenominarse como “La Tropa de Melquiades”.

2016

Se realiza la reapertura de la sala Luneta 50, en la Cra. 63 58-44, en Barranquilla. Y se crea el Club de Narradores de Luneta 50, para impulsar la formación de nuevos talentos de la oralidad en la ciudad.

2017

 ¡El Caribe cuenta celebra sus 20 años de existencia!

2007

Se publica la primera edición independiente de Luneta 50: el poemario Los  hijos del paisaje, de Maríamatilde Rodríguez. Y al mismo tiempo, se realiza la primera publicación del libro-memoria de El Caribe cuenta, para celebrar ¡los 10 años de la fiesta de las palabras!

2019

 El Ministerio de Cultura otorga la Beca de Creación “Rayuela” a Luneta 50, para la creación y montaje del espectáculo de títeres “Pinocho: carpintería de lo humano”, con su grupo base “Los Lunetos”. 

2020

La programación de la Sala Luneta 50 se virtualiza debido a la pandemia del Covid 19 y logra desarrollar las franjas “Sabatinés”, “Diálogos de teatro y vida” y “Dominqués”. Se organiza también la edición número 23 de El Caribe cuenta en modo online.  En total 46 narradores y narradoras orales de distintas ciudades de América Latina, Europa y África se sumaron a esta fiesta de las palabras.

2021

El Caribe cuenta obtiene la certificación de CoCrea como Proyecto Avalado, meritorio para inversión, según lo estipulado en el 697 de 2020. La Fundación Luneta 50 recibe el respaldo del Ministerio de Cultura para la ejecución del proyecto Fortalecimiento de y reestructuración del sello editorial Luna con Parasol. Y el colectivo “Los Lunetos” resulta ganador de la Beca de Circulación Internacional del Ministerio de Cultura, y realiza gira por distintas ciudades de México con la obra “Pïnocho, carpintería de lo humano”. 

2022

El Caribe cuenta celebra sus bodas de plata: 25 años consecutivos desarrollando la fiesta de las palabras. Se organiza la exposición “25 años, 25 lunas”, con la vinculación de 25 artistas plásticos del Caribe colombiano. 

2023

Se organiza la Primera Residencia Artística del Taller Internacional de Comparsa Interdisciplinar, con la participación de artistas de Alemania y México. 

© 2024 Luneta 50 - Cultura, Comunidad y Desarrollo

Dirección

Carrera 64 # 58 44

Barraquilla, Colombia

080001

Teléfono

+57 315 4281265

Correo

Síguenos

  • Instagram
bottom of page